jueves, 23 de abril de 2015

INDICE

1. PORTADA

2. PRESENTACIÓN O INTRODUCCIÓN

3. REFLEXIÓN DE MIS INTERROGANTES

4. ACTIVIDAD PAG.62

5. ACTIVIDAD PAG.74-75

6. ACTIVIDAD PAG. 76

7. REFLEXIÓN

PORTADA



♥ ELLOS SON LA LUZ DE MIS OJOS ♥

INTERROGANTES... MI VIDA

PRINCIPALES INTERROGANTES EN MI VIDA

A lo largo de mi vida me he dado cuenta de que la vida misma no es tan compleja como muchos la ven, ni tan fácil como otros la consideran, desde pequeña me he preguntado ¿Qué tipo de persona seré? ¿Qué voy a ser de mi vida? ¿Qué tipo de rutina quiero tener?, con mi el trayecto de mis experiencias he podido contestar cada una de estas preguntas de distintas formas, ahora creo que con mi embarazo y formando ya a mis 17 años una familia puedo concretar mis respuestas. Sé que tal vez pueda ser difícil ya que no cuento con los estudios o la estabilidad económica que se requiere para mantener mis decisiones y llevarlas al pie de la letra pero el objetivo es lograrlas de una u otra forma.

La primer pregunta se refiere a la ética que tendré como persona, soy alguien que no le gusta las estafas o aprovecharte de alguien aunque ese alguien ya se haya aprovechado de ti en algún momento. Siempre le he dicho una frase que me parece cierta a mi pareja y que aunque suene fuerte tiene mucho que ver con lo que quiero ser; “no porque las personas sean basura yo me convertiré en basura también”, esto se lo digo porque a veces él me llega a decir que porque si otros lo hacen tu debes ser el bueno, porque no pueden ser reciprocos, yo creo que si ayudas a alguien aunque en su momento la persona no te ayudo puedes llegar a sentir una satisfacción por el hecho de ser diferente que los demás.

Las diferentes rutinas que tendrá mi vida a lo largo de todo son rutinas normales, personas dicen que no quieren tener alguna rutina porque la forma de vivir es aburrida y tonta, pero es bastante satisfactorio tener rutinas para algunas cosas, esas no se pueden evitar, como ir al trabajo, a estudiar, cuidar a tus hijos, limpiar, etc., son cosas que se hacen siempre y pueden llegar a cansar, pero piensa en que tienes una estabilidad bastante buena, en que nada te faltara y lo que te falte puedes luchar por ello, el tener este tipo de vida puede llegar a llenarte como persona porque logras tener una tranquilidad enorme en lugar de comenzar a pensar en que es bueno o malo, saber que solamente hay cosas buenas y que todo sucede por algo, que hay cosas que no te agradan pero no necesariamente tienen que ser malas porque jamás sabes si eso puede llegar a hacerte más grande como persona.
Yo pienso que en que la vida misma es buena, que hay muchas decisiones que hay que tomar con cabeza fría pero no tenemos por qué amargarnos a ello, creo que tomar decisiones concretas puede llegar a mantenerte en un estado de paz y tranquilidad porque aunque tú sabes que no hiciste precisamente lo usual, puedes  llegar a ponerte de pie y decir YO SOY FELIZ y dejar que los demás hablen y evolucionar como persona pensante en cosas y círculos con sueños mayores que los de los demás.
En mi caso pues estoy embarazada y en cualquier momento voy a tener a mi bebe, mi vida cambio pero no significa que mis planes de estudio y laborales van a quedarse estancados. Seguiré estudiando, estudiare por línea y aunque jamás había pensado en estudiar así, puedo afirmar que no me siento mal y que las decisiones que estoy tomando son para beneficio mío, de mi hijo y mi pareja, todo cambio pero yo he crecido como persona, se ahora que es administrar un hogar, se ahora que es convivir con tu pareja y conocer todo lo que el piensa, se que son las frustraciones y como levantarte y levantar a tu familia para seguir adelante con la cabeza en alto.
Lo más importante es que soy una persona feliz con su vida y ansiosa por tener en sus brazos a su hijo.

Así que en esta reflexión que es mas un fragmento de mi vida puedo decir como conclusión que la vida puede tirarte piedras que sentirás como brisa, piedras que sentirás como lodo resbaladizo, piedras que sentirás como bloques que no te dejaran levantarte o como un huracán que no te dejara avanzar, pero todo es función con algo, la vida misma te puede llevar a esto y abrirte los ojos que tal vez ese no sea el camino o simplemente saber que eres una persona fuerte que jamás podrá ser derribado, y si te derriban levántate y demuestra siempre a todos que siempre tienes que luchar para poder llegar a estar un paso adelante, porque siempre habrá alguien que quiera estar ese paso delante de ti.

ACTIVIDAD EN CLASE DE LOTERIA





 











LOTERÍA

Lo que hicimos en esta actividad fue hacer una lotería con los pensadores y poner lo que pensaban o su conocimiento presocratico, donde pudiéramos relacionar una carta con la otra y de esta forma encontrar el nombre y su conocimiento, si es que habíamos estudiado antes de hacerlo ahí se notaria.
Esto con el fin de poder identificar estos puntos fácilmente, porque habríamos estudiado y es algo que nos serviría durante mucho tiempo.
Desarrollamos nuestra habilidad mental y nos divertimos en clase, este tipo de actividades nos motivan mucho a pesar que estamos en 6 to semestre

Actividad P.62







Identifica las aportaciones...
























En esta actividad realizamos una lectura en grupo, en el campo de la preparatoria, donde los compañeros con el uso de sabanas se adaptaron un traje y leyeron para adueñarse de un personaje de la lectura, aparte de esto realizamos una lectura donde comprenderíamos quienes son  Socrates, Platon y Aristoteles, que fue lo que realizaron para que entendiéramos las aportaciones y razones por las cuales se convirtieron en  pensadores.
Me gustan este tipo de dinámicas, aunque había mucha gente en ese momento pues estaban entrenando, de esta forma entenderemos mejor, si no hubiera gente se llevaría a cabo una mejor realización de la actividad.

Actividad P.74-75

  ACTIVIDAD PAG.74 


Contestada en cuaderno ↓


Aristoteles fue un pionero en la biología, en la que incluyo descripciones y explicaciones sistemáticas acerca de muchas especies; también en la lógica, en la que desarrollo la silogistica; en la política, donde describió las formas de gobierno; la ética, en la que propuso la búsqueda de la felicidad a través de las virtudes; la metafísica, que acabamos de exponer; la física, en la que propuso que las cosas se explicaban por sus formas, e influyo en la astronomía. Muchas de sus teorías científicas han sido superadas, pero solo después de mucho estudio.

Al igual que este dato, nos hizo un breve tipo de examen para ver que en realidad estudiamos esto y no solo lo copiamos. →




ACTIVIDAD PAG.75

Contestada en el libro ↑






En esta actividad tenemos que desarrollar diferentes formas de pensar, así como reconocer las aportaciones que nos dieron los sofistas y como nos manipulaban en muchos sentidos. Razonamientos como le hacían llamar que en realidad solo eran mentiras, son trampas para hacer creer cosas que no son nada verdaderas...  Desarrollo nuestra habilidad de comprender cosas que en verdad no suceden, Discutimos grupalmente lo que sucedía en esos tiempos y como la ignorancia llegaba a ser bastante perseverante en los humanos hasta su concientizacion.

Actividad P.76

Se realizo una lectura, donde me pareció bastante buena la trama ya que en mi opinión acerca de los SOFISTAS serian personas que compartían puntos de vista filosóficos mucho más amplios que los de una escuela, y popularizaron las ideas de varios filósofos anteriores; pero, basándose en su interpretación de ese pensamiento filosófico anterior, y como si se tratara de una nueva doctrina (propia, claro). Casi todos ellos concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran en esencia materias opinables. Así, en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas de expresión persuasivas, como el arte de la retórica, que facilitaba a los discípulos técnicas útiles para alcanzar el éxito en la vida, en especial en la vida pública. Es decir: ENSEÑABAN A PRIORIZAR UNA POSICION (independientemente de si fuera verdadera o no), como haría hoy un buen abogado que ha convenido honorarios con su cliente. 

Los sofistas gozaron de popularidad durante un tiempo, sobre todo en Atenas; sin embargo, su escepticismo de la verdad absoluta y la moral suscitó a la postre fuertes críticas. Sócrates, Platón y Aristóteles pusieron en tela de juicio los fundamentos filosóficos de las enseñanzas de los sofistas. Platón y Aristóteles les censuraron por aceptar dinero. Más tarde, fueron acusados por el Estado de carecer de moral. Como consecuencia, la palabra sofista adquirió un significado despectivo, al igual que el moderno término sofisma, que puede ser definido como astuto y engañoso o como argumentación o razonamiento falsos. No obstante, diversas corrientes filosóficas han reivindicado el sofismo como un espíritu crítico, desde mediados del siglo **. Autores tan dispares como el apátrida de origen rumano, Emil Michel Cioran, el español Fernando Savater y diversos teóricos del post-modernismo han elaborado el gran elogio doctrinal del sofismo. 


En último extremo, los sofistas fueron de importancia menor en el desarrollo histórico del pensamiento filosófico occidental. Fueron, sin embargo, los primeros en sistematizar la educación. Entre los principales sofistas del siglo IV a.C. destacan Protágoras, Gorgias, Hipias de Élide y Prodicus de Ceos. 

En la actualidad la palabra tiene una connotación peyorativa, por eso de que la moral y la verdad son OPINABLES.